Un acercamiento a la Gestión de la Nube
Resumen
La Gestión de la Nube es un estándar de gestión de redes de computadoras que se pretende definir con el objetivo de permitir la interoperabilidad entre proveedores, desarrolladores y consumidores de servicios. En este trabajo se tratan, de manera sintetizada, algunos aspectos sobre la Gestión en la Nube. El mismo se desarrolla en dos partes bien definidas. Primeramente, se caracteriza la Computación en la Nube, su principal antecedente. Luego, se describen aspectos generales de la Gestión de la Nube a partir de las definiciones realizadas por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnologías (NIST, por sus siglas del idioma inglés), y la Fuerza de Tareas de Gestión Distribuida de la Nube (DMTF, por sus siglas del inglés). Se presentan sus principales características, estructura, sus modelos de despliegue, así como sus fortalezas e inconvenientes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).