Elección de un modelo para el control remoto de instrumentos de medida
Resumen
El campo de la instrumentación controlada por ordenador está experimentando un fuerte desarrollo en los últimos años lo que está conduciendo a una enorme variedad de tecnologías físicas de comunicación (GPIB[1], RS232[2], USB[3], Ethernet), de arquitecturas de instrumentos (VXI[4], PXI[5], LXI[6]), así como una amalgama de capas de software (VISA[7], IVI[8]), lenguajes de comunicación (SCPI[9]) y entornos completos de desarrollo de sistemas de control de instrumentación (LabView, MatLab). La selección de un modo para el control remoto de instrumentos de Radio constituye un problema a resolver a la hora de llevar a cabo el proceso de automatización en un laboratorio. Sin embargo, realizar las mediciones de forma automática permite la adquisición, el almacenamiento y procesado de datos de forma más eficiente.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).