DISEÑO EN FPGA DE UNA IONOSONDA GENERACIÓN
Resumen
El presente trabajo aborda la técnica de compresión de pulsos en radar, específicamente para el diseño de radares de sondeo vertical de la ionosfera (ionosondas). Se implementa esta técnica mediante la modulación por código binario de fase a través de los códigos complementarios. Se expone un diseño para una ionosonda de nueva generación que emplee las técnicas actuales de compresión de pulsos e integración coherente, como parte de una propuesta de modernización de la estación de sondeo ionosférico del Instituto de Geofísica y Astronomía. Este diseño aumenta la relación señal a ruido en la recepción, y además disminuye significativamente la potencia de transmisión; lo cual se comprueba mediante simulaciones realizadas en el Simulink. El diseño fue desarrollado en FPGA y simulado en Quartus obteniéndose los resultados esperados, lo cual es alentador por la reducción en los costos de esta opción sobre la de comprar una ionosonda moderna a su precio comercial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).