ESTUDIO COMPARATIVO DE REDES CENTRADAS EN INFORMACIÓN Y REDES IP

Autores/as

  • Ing. Yosdalys Villar Domínguez

Resumen

La arquitectura tradicional de redes IP ha sustentado el desarrollo de Internet durante décadas, pero enfrenta crecientes limitaciones ante las demandas de aplicaciones emergentes como el IoT masivo, las redes vehiculares y los servicios 6G. En este artículo se presenta un análisis comparativo, sustentado en la literatura científica, entre los modelos de gestión de redes IP y las arquitecturas centradas en información, que emergen como alternativa para una Internet más eficiente y flexible. Se abordan aspectos fundamentales como direccionamiento, enrutamiento, control de tráfico, monitoreo, seguridad, escalabilidad y estrategias de despliegue. El estudio identifica los principales desafíos de gestión en ambos paradigmas, destacando cómo el modelo ICN permite una gestión nativa del contenido, mayor eficiencia en la distribución, seguridad a nivel de datos y soporte a la movilidad. Además, se analizan casos de uso en entornos dinámicos como IoT e IoV, así como escenarios de integración híbrida IP-ICN mediante tecnologías como SDN. Este trabajo proporciona una visión clara del estado del arte y resalta las oportunidades y retos que deben abordarse para una transición efectiva hacia redes centradas en contenido.

PALABRAS CLAVES: Gestión de redes, Redes Centradas en Información (ICN), Redes IP, Internet de las Cosas (IoT), Internet de los Vehículos (IoV).

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

10/02/2025

Cómo citar

Villar Domínguez, Y. (2025). ESTUDIO COMPARATIVO DE REDES CENTRADAS EN INFORMACIÓN Y REDES IP. Telemática, 24, 1–13. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/1022

Número

Sección

Artículos de investigación científica y tecnológica