ANÁLISIS DE LA GESTIÓN EN LAS REDES VEHICULARES
Resumen
Las redes vehiculares sobresalen por la capacidad y el potencial que brindan para el control del tráfico, la seguridad vial, la eficiencia en el tráfico y las comunicaciones V2V y V2I, pero también presentan muchos desafíos por las características de su infraestructura heterogénea y su integración con otras tecnologías de redes que la hacen vulnerables y difícil de gestionar. En este artículo se propone un análisis de la gestión en la red vehicular haciendo una revisión de la literatura existente que abarca los diferentes paradigmas asociados a la forma de gestión en este tipo de redes. Para lograr este objetivo se propone primeramente una descripción general de las redes vehiculares, llamadas comúnmente VANET (Vehicle Ad-hoc Network). Se hace del análisis de los diferentes desafíos que se tienen en las redes vehiculares y a partir de estos se identifican las soluciones y los diferentes enfoques para lograr una gestión eficiente en las redes VANET. Por último, se mencionan algunos temas de seguridad por la importancia que tiene en este contexto y además por ser uno de los problemas que más se presentan en esta tecnología. Los resultados muestran un recorrido por las distintas formas de gestión de la red vehicular que sirve de referencia a profesionales para el conocimiento de este tema. El trabajo demuestra que la gestión de VANET aplicando tecnologías avanzadas como la Inteligencia artificial (AI Artificial Intelligence) y la computación en el borde (Edge Computing) se hace más fácil.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).