DIAGNÓSTICO Y RESOLUCIÓN DE FALLOS BASADOS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA PARA LA EXPERIMENTACIÓN CON SERVICIOS TELEMÁTICOS EN EL ÁMBITO DOCENTE
Resumen
La inteligencia artificial generativa ha transformado significativamente el proceso docente en la enseñanza superior en cuanto al papel del profesor y los estudiantes en las formas de enseñar y aprender. Su impacto hace necesario nuevos enfoques que la orienten estratégicamente hacia usos más formativos. El perfil de Redes de Telecomunicaciones del Plan E de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica en la CUJAE, tiene dentro de sus propósitos la solución de problemas en el eslabón base de la profesión. Un elemento clave en la formación de competencias profesionales en este perfil ha sido el diagnóstico y resolución de fallos en la experimentación con servicios telemáticos. Al apoyar este aspecto sobre la inteligencia artificial generativa se constató el beneficio de esta técnica como recurso docente. Se experimentó con los servicios de VoIP, empleando Asterisk y Linphone y de almacenamiento de datos, empleando Nextcloud. En ambos casos sobre máquinas virtuales en VirtualBox. Para el diagnóstico y resolución de problemas se emplearon las inteligencias artificiales generativas Perplexity en su versión de pago, y DeepSeek, en su versión gratuita. El estudio se aplicó a una muestra de 20 equipos de proyectos desarrollados en equipos de hasta cuatro estudiantes, cada uno en la asignatura de Redes de Telecomunicaciones II de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica de la CUJAE en el curso 2024-2025.
PALABRAS CLAVES: diagnóstico y resolución de fallos, inteligencia artificial generativa, redes de telecomunicaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).