Descripción de técnicas de reconfiguración dinámica parcial para aplicaciones de radio cognitivo
Abstract
En este artículo se trata la configuración dinámica parcial como componente de los sistemas de Radio Cognitivo. La tecnología de Radio Cognitivo surge como salida a problemáticas que se enfrentan hoy en día en cuanto a un aprovechamiento más eficiente en el empleo del espectro radioeléctrico. Se hace un estudio de los componentes que son parte indispensable de un nodo o radio cognitivo, prestando mayor atención a la auto-reconfiguración dinámica parcial. Se plantea de forma general, una de las arquitecturas más elementales y prácticas según los reportes consultados, para la implementación de un Radio Cognitivo. Se tiene en cuenta la tecnología más conveniente a emplear, de la cual se exige gran flexibilidad para el diseño implementado y por lo cual se escoge los dispositivos lógicos de Arreglo de Compuertas Programable en Campo (FPGA - por sus siglas en inglés). Con el empleo de los FPGA para la implementación de un diseño con la posibilidad de auto-reconfigurarse de manera parcial, se hace un acercamiento a los Radios Definidos por Software (SDR - por sus siglas en inglés) como uno más de los componentes de los sistemas de Radio Cognitivo. En este artículo se deja preparado el camino hacia la experimentación con aplicaciones que incluyan la Reconfiguración Dinámica Parcial (DPR - por sus siglas en inglés) del Radio Cognitivo.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2019-11-15
How to Cite
Bring Fernández, M. A., Arteaga Pérez, A., O’Reilly Lebrijio, S. Y., & Torrez Gómez, J. (2019). Descripción de técnicas de reconfiguración dinámica parcial para aplicaciones de radio cognitivo. Telemática, 18(2), 67–77. Retrieved from https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/336
Issue
Section
Papers
License
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
- The authors retain the copyright and guarantee to the journal the right to be the first publication of the work are distributed under a license of use and distribution "Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivativeWorks 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) You can consult from here the informative version and the legal text of the license that allows others to share the work with an acknowledgement of the authorship of the work and the initial publication in this journal.
- Authors may separately enter into additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as this can lead to productive exchanges as well as earlier and greater citation of published work (see The Effect of Open Access).