PREDICTION OF SLA VIOLATIONS IN NEW GENERATION NETWORKS: A PROPOSAL

Authors

  • Joan Gonzalez Student
  • Raul Rivera Director de la División de Telemática del CICESE
  • Jorge Preciado Investigador Asociado en el CICESE
  • José Lozano Jefe del Departamento de Cómputo del CICESE

Abstract

Nowadays, users demand increasingly specialized services and applications (augmented reality, virtual reality, remote surgery, among others), which has affected the rapid growth and development such smart devices and Internet of Things sensors (IoT). Consequently, network requirements have become more demanding, critical, and dynamic to achieve high data transfer rates, massive connectivity, ultra-low latencies, and high reliability. New generation networks (5G/B5G) handle many parameters that make it difficult to manage with the traditional model. It is still insufficient with the help and implementation of technologies such as Software Defined Networks (SDN), Network Functions Virtualization (NFV), and Network Segmentation (NS), which considerably improve network performance by focusing on services. In the client-telecommunications service provider relationship, the latter must comply with the Service Level Agreements (SLA) and have an automated management mechanism at all levels. This article summarizes the 5G network's main characteristics and the technologies that support it. In addition, we present a proposal to achieve an automated management scheme that allows a better distribution (provisioning) of resources in the network.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Raul Rivera, Director de la División de Telemática del CICESE

nació en Mochis, México, en 1971, recibió su título de licenciatura en Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico de Sonora, Ciudad Obregón, México, en 1994, y el título de Maestro en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones del Centro de Investigaciones CICESE, Ensenada, México, en 1997. Recibió su Ph.D. de la Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, México, en 2010. Ha contribuido al despliegue de la Red Nacional de Investigación y Educación Infraestructura en México, como presidente del Comité de Redes de CUDI (NREN en México). Actualmente es el director de la División de Telemática del Centro de Investigación CICESE. su investigación sus intereses incluyen sistemas de administración de redes, QoS en redes IP, procesamiento de señales para redes inalámbricas comunicaciones, ciberseguridad, computación en la nube, diseño de capas cruzadas y teoría de la codificación.

Jorge Preciado, Investigador Asociado en el CICESE

nació en Ensenada, México. Recibió su grado de Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica de la Universidad de Guadalajara en 1977, su grado de Maestro en Ciencias en Electrónica y Telecomunicaciones del CICESE en 1983, y su grado de Doctor en Ciencias en Telecomunicaciones de la UABC en 2021. Ha sido en dos ocasiones presidente de la Junta Directiva de CUDI, CIO de la Universidad de Colima (2008–2012), México, y director de la División de Telemática en CICESE (1997–2005). Desde 1988, ha sido investigador en el Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones del CICESE. Sus intereses de investigación incluyen la gestión de redes y servicios TIC, la nueva generación comunicaciones inalámbricas y QoS en redes.

José Lozano, Jefe del Departamento de Cómputo del CICESE

recibió su título de Ingeniero en Computación de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC, Ensenada, México) en 2003. En 2007 recibió una Maestría en Ingeniería en Computación y, en 2019, recibió el título de Doctor en Ciencias de la UABC. Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Cómputo del Centro de Investigación CICESE en la Dirección de Telemática. Sus intereses de investigación son el cómputo de alto rendimiento (HPC), el análisis de big data, los sistemas distribuidos, el Internet de las cosas (IoT) y las redes definidas por software (SDN)

Published

2023-05-19

How to Cite

Gonzalez, J., Rivera, R., Preciado, J. ., & Lozano, J. (2023). PREDICTION OF SLA VIOLATIONS IN NEW GENERATION NETWORKS: A PROPOSAL. Telemática, 21(4), 1–8. Retrieved from https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/578