SOLUCIÓN TÉCNICA PARA EL SERVICIO DE ALTA VELOCIDAD DE INTERNET EN UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE BANDA ANCHA
Abstract
El agotamiento de las direcciones IPv4 y la gran densidad de equipos conectados a la red, por una parte, incluso con el eventual advenimiento de la Internet de las Cosas, y por otra, la demanda de los usuarios de más ancho de banda, ha hecho latente la necesidad de trabajar en el aumento constante de estos dos recursos: direcciones IP y Velocidad del acceso a la red de datos. El presente trabajo se concentra en analizar las estrategias actuales para la transición a IPv6 dirigido al aumento de las direcciones IP disponibles para el usuario y la inserción de estas estrategias en una red de Banda Ancha, la cual constituye el escenario propicio para que el usuario pueda satisfacer su demanda de acceder a más recursos de la red, con más velocidad. En este documento, se realiza una propuesta para enfrentar el agotamiento de IPv4 en un proveedor de servicios de banda ancha, a través del análisis de diferentes técnicas para el proceso de transición hacia una red completamente IPv6. Primero, se analizan dos formas de resolver el problema de agotamiento de IPv4 con sus ventajas y desventajas. Luego se describen las soluciones técnicas de banda ancha IPv6 y que impacto tiene cada una de estas soluciones en el equipamiento y la arquitectura de una red de Banda Ancha, basado en los estándares que rigen este tipo de redes. Para la comparación de cada una de estas soluciones se hace un análisis de los parámetros involucrados en el despliegue y finalmente una de ellas se elige en función de algunos indicadores clave.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2019-09-09
How to Cite
Castrizano Jimenez, Y., & Moreno Montero, I. (2019). SOLUCIÓN TÉCNICA PARA EL SERVICIO DE ALTA VELOCIDAD DE INTERNET EN UN PROVEEDOR DE SERVICIOS DE BANDA ANCHA. Telemática, 18(3). Retrieved from https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/349
Issue
Section
Papers
License
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
- The authors retain the copyright and guarantee to the journal the right to be the first publication of the work are distributed under a license of use and distribution "Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivativeWorks 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) You can consult from here the informative version and the legal text of the license that allows others to share the work with an acknowledgement of the authorship of the work and the initial publication in this journal.
- Authors may separately enter into additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as this can lead to productive exchanges as well as earlier and greater citation of published work (see The Effect of Open Access).