Antena monopolo para banda ancha en las frecuencias de HF y VHF.
Abstract
El objetivo de esta investigación está centrado en la síntesis de un método de diseño de antenas monopolo de banda ancha para el rango de HF y VHF. Esta antena debe tener un tamaño práctico para ser instalada en una estación móvil (automóvil) y la energía debe ser radiada omnidireccionalmente para la transmisión de interferencias en la banda de frecuencia de 20 MHz hasta los 100 MHz.
Existen diversas topologías de antenas que se pueden emplear para cumplir con la tarea planteada, cada una con una variedad de opciones de secciones cargadas, y de ellas, la antena seleccionada fue la antena monopolo tradicional de tipo látigo, debido a su tamaño práctico para ser instalada en una estación móvil con elevada estabilidad y funcionalidad de su estructura.
Con la ayuda del software CST Studio Site 2015 se realizaron los procesos de simulación y optimización de la antena propuesta. Esta antena se optimizó numéricamente teniendo en cuenta principalmente los elementos de carga y considerando las pérdidas de retorno (S11), la razón de onda estacionaria (ROE), el valor de la ganancia, entre otros parámetros. El mejor resultado obtenido durante el proceso de optimización es la antena monopolo con cuatro secciones de carga repartidas adecuadamente a lo largo de su longitud. Los resultados de la simulación deben mostrar que la antena propuesta cumpla las especificaciones de la razón de onda estacionaria por debajo de 3 (ROE<3:1) en toda la banda de frecuencia especificada.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
- The authors retain the copyright and guarantee to the journal the right to be the first publication of the work are distributed under a license of use and distribution "Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivativeWorks 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) You can consult from here the informative version and the legal text of the license that allows others to share the work with an acknowledgement of the authorship of the work and the initial publication in this journal.
- Authors may separately enter into additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as this can lead to productive exchanges as well as earlier and greater citation of published work (see The Effect of Open Access).