Redes heterogéneas y virtualización para incrementar la capacidad de las redes móviles.
Resumen
La mejora, densificación y la complementación de la red celular macro con nodos de baja potencia son métodos adicionales para incrementar la capacidad celular denominado: redes heterogéneas. Estas son un medio atractivo para expandir la capacidad de la red móvil y las pequeñas celdas son una vía para resolver la capacidad y los problemas de cobertura en puntos de acceso tales como, plazas congestionadas, calles comerciales, estaciones de ferrocarril, hoteles, centros comerciales, oficinas y aeropuertos. Para que esto suceda hay que enfrentar un número de dificultades. La más importante es la coordinación estrecha entre los nodos de la red, las tecnologías y los recursos, ya que esta arquitectura añade complejidad a las funciones de red. Para resolver los problemas de coordinación se puede cambiar la arquitectura de la red moviendo funciones de hardware especializado a una infraestructura de centro de datos estándar, lo que se denomina Virtualización de las Funciones de Red. Esta iniciativa tiende a reducir la complejidad de la red y los eventos operacionales relacionados, llevando las tecnologías de virtualización estándar IT a la consolidación de diferentes tipos de equipos de red sobre servidores industriales estándares de gran volumen, conmutadores y almacenadores. La virtualización de la estación base se lleva a cabo distribuyendo los recursos entre múltiples nodos lógicos en la RAN de diferentes sistemas, asignando dinámicamente los recursos y disminuyendo el consumo de potencia. La tecnología de RAN Centralizada (C-RAN) con virtualización puede potenciar más eficientemente la utilización de recursos entre diferentes estaciones base físicas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-07-01
Cómo citar
Quintana, F. Z. (2016). Redes heterogéneas y virtualización para incrementar la capacidad de las redes móviles. Telemática, 15(1), 47–61. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/215
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).