DOCENCIA CON SOPC PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE TITULACIÓN
Abstract
En este trabajo es presentada la experiencia docente en el diseño de sistemas en un chip programable (SoPC, de System-on-a-Programmable-Chip). El diseño con SoPC es empleado para los proyectos de fin de carrera, también llamados trabajo terminal, por los estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM), del Instituto Politécnico Nacional. En la ESCOM es posible titularse mediante la opción curricular, que consiste en que el estudiante deberá acreditar dos unidades de aprendizaje y el desarrollo de un proyecto que utilice los conocimientos adquiridos durante su carrera. Los estudiantes reciben una formación en diseño de sistemas digitales en donde adquieren las habilidades necesarias para resolver problemas específicos. Dentro de esta formación están: conceptos de diseño basados en microprocesadores, microcontroladores, procesador digital de señales (DSPs) y diseño digital con dispositivos lógicos programables (PLDs), entre los que destacan los “fiel-programmable-gate-array (FPGAs). Todos estos dispositivos pueden ser programados mediante: un lenguaje de descripción hardware (HDLs) o programación en ensamblador y/o C/C++. Aquí se presenta un trabajo de titulación donde el estudiante conjunta todo lo aprendido e implementa el protocolo H.225 en un FPGA.
Las ITU presenta la recomendación H.225.0 como un conjunto de protocolos de señalización de llamada y empaquetado de flujos de medios par los sistemas de comunicación multimedia basados en paquetes. La implantación en SoPC de este esquema de control de llamada es de suma importancia, si se quiere realizar un enlace de VoIP, ya sea fijo o móvil, que sea independiente de una computadora personal.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors who publish in this journal agree to the following terms:
- The authors retain the copyright and guarantee to the journal the right to be the first publication of the work are distributed under a license of use and distribution "Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivativeWorks 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) You can consult from here the informative version and the legal text of the license that allows others to share the work with an acknowledgement of the authorship of the work and the initial publication in this journal.
- Authors may separately enter into additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and encouraged to disseminate their work electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) before and during the submission process, as this can lead to productive exchanges as well as earlier and greater citation of published work (see The Effect of Open Access).