ANÁLISIS DE TRÁFICO EN LA RED UCI MEDIANTE LA SIMULACIÓN.
Resumen
La incorporación de nuevos servicios a las redes es un proceso evidente en la actualidad en las redes de transmisión de información. Este elemento unido al uso de la red para transmitir en muchas ocasiones servicios que demandan exigencias en cuanto a parámetros de calidad de servicio (Quality of Service QoS), sin que se encuentren estas preparadas para enfrentar dichos retos es lo que justifica la necesidad de implementar QoS en las redes de área local (Local Area Network LAN).
La Universidad de la Ciencias Informáticas (UCI), cuenta con un backbone lo suficientemente amplio para enfrentar estos retos. Sin embargo la necesidad de emplear algunos servicios exigentes en cuanto a los parámetros de QoS hace necesario tener que monitorear el comportamiento de la red, especialmente en sectores que no presentan las mismas prestaciones del backbone. Incorporando a ello que se pronostica adicionar otros servicios más exigentes para los cuales se necesita poder prever su desempeño.
Para medir el desempeño, tanto de servicios incorporados a la red, como de los nuevos que se adicionarán, la técnica más recomendada es la simulación; de ahí que en este trabajo se realice un análisis de tráfico de la red de la UCI mediante la simulación. Una vez realizado el mismo, se pudo llegar a un conjunto de recomendaciones sobre la factibilidad del empleo de diferentes técnicas de QoS dejando plasmado cuál de ellas usar para obtener mejor desempeño de la red. Además se validan los resultados mediante el método de comparación contra mediciones reales en la red.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).