ANÁLISIS DE COBERTURA EN SISTEMAS DE VIDEO VIGILANCIA INALÁMBRICOS IEEE 802.11B/G/N
Resumen
En el presente artículo, se plantea la obtención de un método de cálculo para la estimación de pérdidas en sistemas de comunicaciones inalámbricos que utilicen los estándares 802.11b/g/n, de manera específica en sistemas de seguridad en ambientes interiores. La instrumentación utilizada en la investigación (generador de señales y analizador de espectro) propició la posterior realización de medidas, para las cuales se diseñaron diferentes escenarios que imitaran el comportamiento aproximado del sistema real de video vigilancia. Partiendo de un análisis individual de las mediciones en cada uno de los ambientes de prueba, mediante la representación gráfica de las pérdidas obtenidas a partir de las medidas tomadas, se realizó una comparación con modelos de propagación empíricos certificados, basados en recomendaciones de la UIT y el modelo propuesto (obtenido con el método de ajuste de curvas), permitiendo conocer cuál de dichos modelos teóricos se ajusta mejor a la realidad de los escenarios diseñados. Los resultados alcanzados a partir del análisis, arrojaron que el ajuste de curvas es un posible método de predicción del comportamiento de cobertura en ambientes interiores. En el caso de esta investigación, basado en los modelos matemáticos que proporciona el software Curve Expert Professional, presentando el modelo resultante un nivel de exactitud aceptable, en comparación con los modelos tomados por la recomendación UITR P.1238 en casi todos los escenarios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).