Sistema para la detección de ataques PHISHING utilizando correo electrónico.
Resumen
Los ataques phishing constituyen un mecanismo criminal que utiliza técnicas de ingeniería social y subterfugio técnico para robar a los usuarios datos de identidad personal y credenciales de sus cuentas financieras. Desafortunadamente, ninguna entidad es totalmente inmune a estos ataques, lo que induce a que todas las organizaciones deben implementar un plan ordenado de medidas de prevención de phishing, con el objetivo de reducir los riesgos ante una exposición directa. Generalmente una de las medidas que toman las empresas y que en principio puede resultar bastante eficaz, es la de capacitar, entrenar y preparar a los empleados que utilicen las TIC, con el fin de que estos sean capaces de reconocer oportunamente este tipo de ataques. No obstante, debido a la creciente innovación empleada por los perpetradores y que cada vez utilizan nuevas técnicas, apelar solo a la conciencia no es suficiente. De ahí que el objetivo de la presente investigación sea el desarrollo de un sistema basado en una arquitectura orientada a servicios que integre y correlacione patrones de comportamientos existentes en bases de datos internacionales para la detección de ataques phishing utilizando correo electrónico.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-01-08
Cómo citar
Hernández Dominguez, A. (2019). Sistema para la detección de ataques PHISHING utilizando correo electrónico. Telemática, 17(2), 60–70. Recuperado a partir de https://revistatelematica.cujae.edu.cu/index.php/tele/article/view/304
Número
Sección
Artículos de investigación científica y tecnológica
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).