Antena activa interior: una alternativa para la televisión digital en Cuba
Resumen
El uso de antenas interiores activas en nuestro país, constituye una alternativa para la recepción de la TV Digital, por los beneficios que le aportan al televidente en cuanto al ahorro económico y de tiempo empleado en el mantenimiento de su sistema de recepción debido al constante deterioro de la línea de alimentación, y de los elementos que conforman su antena exterior incluyendo su desorientación, debido a los fuertes vientos, lluvias y el ambiente agresivo que impera en gran parte del territorio nacional caracterizado por su entorno marítimo. Con ese objetivo se expone el diseño, análisis y montaje de un prototipo de antena activa interior para la recepción de la señal de la Televisión Digital. A partir de las mediciones realizadas, se muestran los niveles de señales recibidos, adecuados para la recepción de la Televisión Digital Terrestre. Se incluye un estimado del costo con la perspectiva de su posible producción a nivel industrial y el consecuente ahorro de divisas al país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución "Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported" (CC BY-NC-ND 3.0) Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).